El buscador libre y descentralizado YaCy es realmente un motor de búsqueda perfecto para una intranet o para contribuir como un nodo más en las búsquedas que se realicen en la internet pública.
Un proyecto para contribuir a lo común sin necesidad de utilizar servicios de una empresa centralizadora de nuestras búsquedas (como google por ejemplo).
La red P2P de este buscador no almacena las peticiones de búsqueda de los y las usurios/as y no es posible para nadie censurar el contenido del indice compartido.
Contribuir en pro de la libertad de información por medio de este motor de búsqueda compartido cuya potencia viene dada por los/las usuarios/as y colectivos que contribuyen a lo largo y ancho del planeta.
Montar un nodo de acceso publico e indexar todo tipo de urls que entendamos interesantes para que sean mucho mejores los resultados en poco tiempo.
Invitar a que la gente utilice el portal de la ingobernable para realizar sus búsquedas. Añadir a la red del buscador contratos públicos, webs de hacktivismo, medios alternativos, …. ya que el motor se encargará de crawlear esas webs e indexar el contenido.
Realizar algún sencillo taller sobre como puede cualquiera montarse YaCy en su ordenador y no tener que mandar las peticiones de búsqueda a google a la par que contribuir a la red de comunes.
Experimentar en el Hacklab con este tipo de tecnologías en la línea de la autogestión y descentralización del control de la información.
Actualmente es bien conocido que buscadores centralizados adquieren demasiada información de los/las usuarios/as que los utilizan. La finalidad de esos servicios privativos y centralizados es la de ofrecer unos resultados en base a sus algoritmos y de recomendar otros en base a sus sistemas de publicidad dirigida.
Uno de los motivos principales para dejar de usar esos servicios y contribuir de forma común a servicios descentralizados sería el que no deseamos ser objetos de estudio con fines mercantilistas, es decir, queremos poder buscar contenidos pero no ser simples usuarios a los que se examina con lupa.
Deseamos formar parte de servicios soportados de forma común e igualitaria. No ser simples usuarios usados.
Esto es sencillo para montarlo en un PC. Son dos comandos como quien dice. No obstante para la parte de montar el portal para que lo use mucha más gente se tendría que dejar documentado un poco más fino para que terceros puedan hacerlo también y lo tengan a mano.