IngoberWiki

Omnia sunt communia

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


linux-kernel-arm

Armhf en la actualidad

Implantar Armhf en la sociedad actual

La reciente proliferación de dispositivos inteligentes,móviles smartphones, tabletas, relojes y dispositivos del internet de las cosas ha dado lugar a procesadores con potencia para competir con ordenadores de propósito general a un precio mucho más bajo que sus homónimos en intel.

Si hablamos a nivel de hardware por supuesto, en el sentido de software no ha sido así,disponemos de Soc (System on Chip) con cuatro núcleos, 2.0Ghz, 2 Gb de Ram DDR-3 a precios asequibles para la mayor parte del mundo, el problema de base es el sistema operativo que lo controla en la mayoría de los casos, Android.

Android es un sistema muy versátil, puede instalarse en cualquier dispositivo, el problema reside cuando quieres utilizar este sistema como un ordenador multipropósito, es decir,multitarea, multiusuario, gestión de redes, manipulación audiovisual, en ese caso Android no es apto para este propósito.

Android, debido a su arquitectura basada en java y en y virtualización de procesos, así como la deficiente seguridad en sus diferentes capas de sistema operativo nos llevan a un punto, poseemos hardware sin un buen software que lo controle.

Es por ello que diferentes programadores a lo largo del mundo han intentado crear soluciones para liberalizar estos procesadores con resultados diferentes. La comunidad de software libre ha intentado portar sus teléfonos, videoconsolas,reproductores mp3 a software libre, a través de ingeniería inversa, sin documentación y con la seguridad de pérdida de garantía, los usuarios han podido disfrutar de las ventajas del software libre, normalmente GNU/Linux concretamente, no obstante, en muy pocas ocasiones las empresas se han fijado en esta tendencia, debido a la equivocada idea de que el software libre no vende.

En los últimos años Ubuntu se ha posicionado como la distribución más comercial y utilizada alrededor del mundo, una prueba de ello es el lanzamiento de Steam de Valve, una plataforma de videojuegos en línea con millones de usuarios, esto significa que la percepción del usuario y de las empresas con respecto a Linux está cambiando. Desde la aparición del primer Smartphone con Android HTC G1 Dream en 2009 la arquitectura Arm ha mejorado de forma exponencial, actualmente esta arquitectura provee tecnologías como unidades de coma flotante, procesamiento de 64 Bits capaces de virtualización,aceleración Open GL 3.0 y memorias ram DDR-3.

En definitiva, la actual arquitectura Armhf tiene la potencia para disponer de un ordenador de propósito general con Linux completamente funcional.

No obstante, los mercados en general no han visto estas oportunidades, siendo muy pocos y tímidos los intentos de vender ordenadores de propósito general basados en arquitectura Armhf. Sin embargo la comunidad de software libre no ha desistido en su propósito de portar sus dispositivos a Linux, la capacidad de Linux para funcionar en cualquier dispositivo con Cpu y memoria es admirable, desde microcontroladores de 23 Mhz y 4 Mb de memoria Ram, hasta mainframes con miles de procesadores.

Sunxi

Es una comunidad de software libre, inicialmente creada para portar Linux los dispositivos con SoC de la empresa Allwinner, ha conseguido portar cientos de dispositivos total o parcialmente a Linux, con instrucciones útiles acerca de cómo portar dispositivos a Linux.

No obstante no hay movimientos en la industria en este sentido, al contrario, se ha aumentado la seguridad de sus dispositivos para no poder realizar estos ports, mejorando la criptografía en sus procesos de inicio, es por ello que no todos los dispositivos son aptos para un port funcional con esta arquitectura.

La clave del éxito

La clave no es realizar un producto en base a su hardware y luego modelar un software adecuado, al contrario, para poder realizar un dispositivo Armhf Linux totalmente funcional es a través de unos drivers totalmente libres, y esto no se da en todos casos, es por ello que primero hay que listar los diferentes componentes por separado y sus drivers para Linux disponibles, y en base a ello modelar un hardware en consonancia, de esta manera se creará un dispositivo de bajo coste, totalmente libre, que es lo que actualmente el mercado demanda.

Beneficios de integración de arquitectura Armhf con Linux

Beneficios Estratégicos

- Garantiza seguridad y control de sistemas y procesos.

- Permite la transparencia

- Fomenta la integración de los pueblos.

- Sustenta modelo de crecimiento y desarrollo basado en solidaridad y cooperación.

- Elimina dependencia de factores particulares o extranjeros.

Beneficios Económicos

- Elimina gastos por concepto de licenciamientos.

- Promueve la inversión en innovación, desarrollo de capacidades e industrias nacionales.

- Genera nuevos nichos de negocio y oportunidades para desarrollo de unidades productivas.

- Impulsa el modelo de negocios basado en servicios, con diversificación de la oferta.

Eficiencia energética y ahorro en costes

La arquitectura armhf consume un 3% que la arquitectura X86, siendo equiparable en estos últimos años en potencia a la misma, este ahorro energético disminuye costes de integración de nuevas empresas además de reconocimientos a nivel social debido a la disminución de emisiones de Co2 que nuestro país ha refrendado con el protocolo de Kioto

ISO 50001

La finalidad de la norma ISO 50001 es facilitar a las organizaciones, independientemente de su sector de actividad o su tamaño, una herramienta que permita la reducción de los consumos de energía, los costos financieros asociados y consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Basada en el principio “medir para identificar, e identificar para mejorar”, la implantación de un Sistema de Gestión Energética de acuerdo a la norma ISO 50001 permite a las administraciones públicas y empresas ahorrar energía, haciendo que cualquier inversión en esta línea tenga un retorno económico inmediato, al contrario con lo que sucede con los sistemas de gestión medio ambiental.Debido al evidente ahorro energético, las empresas que migren o directamente comiencen a utilizar este tipo de arquitectura podrán optar por certificarse en la ISO 50001 relativa al uso eficiente de la energía. Son varios los beneficios derivados de la implantación de la norma ISO 50001. La naturaleza de los mismos son claros desde un punto de vista medioambiental,económico y operativo y de imagen. Algunos de ellos son:

-Ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo.

-Toma de conciencia y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso.

-Toma de conciencia de las medidas de ahorro energético para los procesos consumidores de energía en la organización.

-Reconocimiento e imagen de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinión pública) de su compromiso con un consumo energético sostenible.

-Ahorro en costes.

-Ahorro de hardware.

El coste por unidad de proceso con arquitectura Armhf es 20 veces inferior al uso de portátiles o ordenadores de sobremesa.

Ahorro de licencias

Es bien conocido el coste de licencias de software que tiene que hacer frente una empresa o un particular, los fabricantes de hardware normalmente incluyen software privativo e incluyen el coste de las licencias en el producto final encareciéndolo, esto es perjudicial tanto para el fabricante que tiene que vender productos con un precio aumentado por el prepago de estas licencias, así como el cliente final, particulares y empresas que tiene que afrontar el coste total del producto.

Al estar integrado por software libre no existen costes de licencias asociadas al uso del propio sistema operativo, software de ofimática, retoque fotográfico y demás software libre integrado o instalable, no obstante, Ubuntu provee de herramientas para crear un ecosistema de aplicaciones comerciales, permitiendo, en caso de proliferar, que terceros puedan publicar y cobrar dinero por aplicaciones no libres.

Ahorro en acondicionamiento en lugares de trabajo.

El coste del acondicionamiento en oficinas con muchos puestos de trabajo es considerable. Debido a la naturaleza de los ordenadores convencionales, estos generan calor, y este calor se acumula en los centros de trabajo, teniendo que aumentar la presión de los aires acondicionados, en los grandes centros de trabajo estos factores son tomados en cuenta y preprogramados, al modificar ordenadores de cada puesto de trabajo por unidades con arquitectura Armhf, generan un ahorro en el acondicionamiento del lugar de trabajo.Ahorro energético de cada unidad de proceso Mantener encendido un ordenador durante una jornada laboral de ocho horas genera un coste anual de 214€ según Energystar. Esto equivale a un 2% del salario del trabajador, la arquitectura Armhf sobre Linux tiene un ahorro energético alrededor del 96% con respecto ordenadores convencionales, con esta arquitectura se pueden crear oficinas y aprovisionarlas con un ahorro en todos los sentidos.

Escalabilidad

La escalabilidad de estos sistemas es notable, debido a su reducido tamaño y bajo coste un integrador de sistemas tendrá que preocuparse en menor medida de un aumento de plantilla con el consecuente aumento de puestos de trabajo, el reducido tamaño permite ahorrar en espacio de almacenamiento físico donde ubicar a los ordenadores de reserva, así como aumentar el espacio físico en cada puesto de trabajo mejorando la calidad del mismo en muchos aspectos.

Tolerancia a fallos.

Al no generar casi temperatura y no necesitar partes móviles (disipadores y fuentes de alimentación) el riesgo de fallos derivados por sobrecalentamientos es mínimo, al mismo tiempo que disminuye el tiempo de paradas de sistema por mantenimiento

Mejora de condiciones ambientales.

Polvo

Los ordenadores convencionales contienen fuentes de alimentación basadas en bobinas de cobre, disipadores del procesador y auxiliares, estos componentes generan electricidad estática y una corriente de aire de absorción, estos hechos provocan la progresiva acumulación de polvo y ácaros en suspensión en estos ordenadores, aumentan la temperatura del ordenador y pueden generar cortocircuitos cuando esta acumulación de polvo y ácaros se humedece por la propia humedad ambiental.

Radiaciones

Debido a la naturaleza de las fuentes de alimentación (bobinas de cobre) estas generan radiación electromagnética, este tipo de radiaciones están vinculadas al cáncer, Alzheimer,esclerosis múltiple, fatiga crónica, aborto involuntario y otra serie de enfermedades peligrosas.

La sociedad actual está muy concienciada sobre la exposición a este tipo de radiaciones,Es por ello que la unión europea tiene legislaciones estrictas sobre cuánta radiación pueden emitir los aparatos de consumo, no obstante, esta radiación es acumulativa, es decir, cuantos más aparatos electrónicos se tengan en un casa o en una oficina más radiación absorberán las personas de la misma, es por ello la necesidad de enfocar nuestros esfuerzos en producir sistemas informáticos que emitan cada vez menos radiación, esto se consigue con ordenadores sin fuentes de alimentación y sin ventiladores.

Ruido

Estos componentes generan un ruido ambiental constante, debido al roce de los rodamientos con dichos ventiladores, este ruido va empeorando con el tiempo por el desgaste de los mismos rodamientos, a esto hay que añadir el ruido que generan las partes móviles de los discos duros moviéndose a velocidades considerables, ruidos que también empeoran con el tiempo, todo esto encarece la calidad del medio donde operan, la tecnología armhf funciona con memorias flash,y en su caso con modernos discos ssd, cosa que elimina los ruidos del lugar donde operan. Por todos estos motivos la arquitectura Armhf es mas conveniente y funcional para la sociedad actual.

linux-kernel-arm.txt · Última modificación: 2018/02/12 16:02 por pietre